Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

Imagen
 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh.  Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.  Con un bajista que parece  un "Hug...

HOOKFOOT - Live in Memphis 1.972

Los músicos de sesión son una parte fundamental en el mundo musical. Muchos grandes músicos comenzaron su carrera ejerciendo como músicos de sesión. Hookfoot estaba compuesto por este tipo de músicos de extraordinaria calidad.


La banda tiene su origen a finales de los sesenta y la constituían Roger Pope (batería), Ian Duck (guitarra, voz, armónica), Dave Glover (bajo) y Caleb Quaye (guitarra).  En el 71 graban su primer disco, "Hookfoot" y combinan sesiones de grabación con importantes músicos con giras por Estados Unidos acompañando a Jefferson Airplane y Elton John.  Su segundo LP, "Good times a' comin'" llegaría en el 72. El bajista Dave Glover abandona la banda y es sustituido por Freddy Candy.  Su tercer disco, "Communication", llegaría ese mismo año y el cuarto, "Roarin'" en el 74, año en que decidirían separarse.




La grabación nos muestra una actuación del grupo para la radio en los estudios Ardent de Memphis en 1.972. El sonido es puro rock donde destaca por encima de todo la labor del guitarrista Caleb Quaye. Temas como "Here I Come" o " Nature Changes", nos muestran un  ambiente de jam session con magníficos desarrollos instrumentales. La armónica de Ian Duck también realiza una gran labor en la mayoría de los temas. En definitiva un disco muy ameno y con el que disfrutaras de lo lindo.




Temas

1 Taxman 00:00
2 If I Had The Words 03:25
3 They'll Never Find Us Up There 07:48
4 Here I Come 13:59
5 Cuckoo 30:21
6 Cruisin' 35:28
7 Nature Changes 42;41
8 Freedom 53:30

Formación
Caleb Quaye :guitarra, voz, teclados
Ian Duck :guitarra, voz , armónica
Fred Candy : bajo
Roger Pope : batería, voz

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios