Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile. Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos. El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DARK - Round the Edges 1.972 ( colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Como decían antes en los catálogos de discos por correspondencia, "pesadilla de coleccionistas". Posiblemente estamos ante el más caro y raro prensaje privado de la heavy-psych-prog inglesa de los 70. Un inciso: lo de "heavy" lleva a muchos equívocos. No tiene nada que ver con el género metálico. Se refiere a"dura psicodelia-progresiva". Un original de "Round the Edges" vale una fortuna. Y si añadimos que con portada abierta y a color + libreto sólo hicieron 12, imagínense. mi copia es esa tal cual, pero en la reedición de los 90 del coleccionable sello Akarma. Y me conformo, porque la música que contiene es sencillamente extraordinaria. A diferencia de mucho artefacto megapasta que resulta luego un mondongo infumable.
Dark era un power trío británico en la más fina tradición del género: acid fuzz guitar solos y sección rítmica espectacular. Con una voz algo "stoned" (queda mejor que decir "fumada"), que les aporta "ese" sonido tan difícil de capturar en la actualidad. A pesar de ser un trío formado por Steve Giles (guitarra, voz), Ron Johnson (bajo) y Clive Thorneycroft (batería), son ayudados en tres temas por la soberbia guitarra de Martin Weaver.
"Darkside" (7:27) abre el álbum com límpida guitarra y exquisito ritmo, mas la dulce y reposada voz de Giles, cantando en un estilo muy progresivo que recuerda (como gran parte del álbum) a los primeros Whisbone Ash. Su desarrollo instrumental es efusivo, inteligente y muy calculado. La intro de "Maypole" (5:02) podría venir firmada por The Who. Ese bajo tan Entwistle les delata, además del fino rasgueo Townshend style. Pero enseguida se convierte en un corte de la cosecha Dark. Marcando un claro break en el que Giles se arranca con un lisérgico wah wah hendrixiano, y un solo en duelo con el bajo-bazooka de Johnson. El tratamiento vocal inicial de "Life for Today" (8:08) vuelve a recordarme al Martin Turner de "Argus" o "Pilgrimage". Da comienzo el desarrollo instrumental entre las guitarras de Giles y el invitado Martin Weaver, ocupándose éste último del sonido más aspero y ronco de los dos. Es un tema con fuerte carga psicodélica, pero un gran ejemplo de cómo este estilo se metamorfoseó por via natural en rock progresivo. La cara B rompe con "R.C.8." (5:05), similar en su estilo a los inolvidables Groudhogs, con arreglos astutos y muy porg, guitarra llena de originales ideas y línea vocal parecida a las del primer Ian Anderson. Algo que se repite en "The Cat" (5:21), con tremendas pugnas por el poder eléctrico entre el bajo y los dos guitarras, mientras el batería se desgañita como un anónimo Keith Moon. Abrumador. "Zero Time " (6:48) es proto-metal cercano a los primeros Black Sabbath (acaso tendría que decir a Earth!), May Blitz, Fat, Cargo, Charlee, Harbour, Sir Lord Baltimore, o los muy celebrados por este blog, Human Beast.
Resumiendo, un discazo que merece todos los respetos de los parroquianos al "Rockliquias". En los 90 se reunieron contra todo pronóstico editando el muy-bien-visto "Anonymous Days". Y se han lanzado discos con material arqueológico de la época de ·Round the Edges", como "Teenage Angst" o "Jam". Y es que si hay una banda reverenciad por la secta coleccionista, esa es Dark. Ojalá todas las sectas y todos sus oficiantes fueran así. Imprescindible y de obligada escucha. Amen.
Temas
1.Darkside 00:00
2.Maypole 07:29
3.Live For Today 12:32
4.R.C.8 20:40
5.Cat - 25:45
6.Zero Time 31:05
Formación
Steve Giles - guitarra
Clive Thorneycroft - batería
Ronald Johnson - bajo
Martin Weaver - guitarra
Colin Bush - bajo
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario