Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de músicos de la talla de Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los Bluecasters junto al armonicista Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó durante la gira alemana de 2018 de Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...
Un curioso fenómeno se gestó en los USA durante los 70, que mutaría en su fase final en lo que se conoce como AOR. La corriente del rock progresivo estaba dando superlativos frutos en su contexto más ortodoxo (Fireballet, Happy the Man, Cathedral, Myrthrandir, Ligt, Pentwater, Babylon, Polyphony y muchos más). Pero de esta corriente surgió una derivación más orientada al mainstream sin dejar de ser, evidentemente, progresiva. Se llamó Pomp Rock y se trataba de un eficiente híbrido, ideal para las FM americanas, de hard guitarrero y teclados balsámicos de esencias británicas. Sus influencias más claras venían de Queen, Supertramp, 10 C.C., Mr. Big (los ingleses 70's), Uriah Heep, la parte mas amable y menos experimental de los Yes o los guitarrazos llenos de testosterona de Martin Barre.
En la punta del iceberg aparecieron tremendos exponentes del nuevo monstruo de dos cabezas hard-prog: Kansas, Styx, Journey, Starcastle, primeros Foreigner o los definitivos Boston.
Trillion aglutinaba todas esas esencias para fabricar una fórmula espectacular. Voz inmaculada en la persona del grandísimo Dennis "Fergie" Frederiksen. Coros celestiales del bajista Ron Anaman y el guitarra Frank Barbalace. Bill Wilkins era un sólido y técnico batería. Y pat Leonard un factor imprescindible en sus siempre imaginativos teclados. Con la ayuda del productor Gary Lyons (Foreigner, Queen, Crawler, Wet Willie) graban en un año clave para el género, 1.978, su incontestable debut para Epic Records. No se le pede poner un "pero" a semejante deroche de talento. Frederiksen me recuerda en sus agudas tesituras vocales al gran Frank DiMino de los titanes Pomp, Angel. Los teclados son fílmicos, grandiosos y sí, pomposos. Las guitarras emulan con precisión a Tom Scholz y Brian May. Y la sección de ritmo es puro granito hard rock. Las armonías vocales tienen su base en las "rapsodias bohemias de un mercurial cantante".
La épica intro y posterior desarrollo melódico de "Hold On" atrapan a la primera. "Big Boy" tiene un sabor midwest que recuerda a los inolvidables Headeast, otros colosos pomp rockers. El medio tiempo "Give me your money, honey" es el single perfecto. A Roger Hodgson le hubiera gustado firmarla. Y "Never had it so good" entra de lleno en territorios Queencerca de sus "títulos-hermanos Marx". Fabulosa. Finaliza la cara A con la contundente "May as well go", similar a la cosechade Triumph, otros adelantados de esta escuela.
El lado B se abre con "Fancy Action", de arreglos muy Yes y un bajo marca Chris Squire. Los teclados de Leonard juguetean picaronamente en este bonito tema. "Hand it to the wind" y "Bright Night Lights" reinciden todavía más en la faceta progresiva del grupo, con un Barbalace emulando en sus acústicas a Steve Howe. Y finalizando con el corte más largo "Child Upon The Earth" (6:06) reivindicando a Trillion como una seria banda progresiva a pesar de sus aspiraciones comerciales (entendidas en el buen término).
Año y medio después aparecería su segundo y último álbum, "Clear Approach". Otra maravilla a la misma altura, si no más, que este debut. Con nuevo y muy capaz cantante, Thom Griffin, sustituyendo a Fergie Frederiksen. El cual se iría a los geniales LeRoux, después sustituiría a Bobby Kimball en los icónicos Toto ("Isolation" 1.984) y seguiría una brillante carrera en solitario hasta su muerte el año pasado. Por su parte Pat Leonard ayudaría al estrellato a Madonna ( compuso "Like a Virgin"), Jewel y otras luminarias pop del calibre de Elton John. Aunque su mayor logro fue participar en "A Momentary Lapse of Reason" de Pink Floyd y "Amused to Death" de Roger Waters. Trillion fue una banda de gigantesco potencial, inmenso talento y escaso reconocimiento. Merecieron más.
Temas
01. Hold Out
02. Big Boy
03. Give Me Your Money Honey
04. Never Had It So Good
05. May As Well Go
06. Fancy Action
07. Hand It To The Wind
08. Bright Night Lights
09. Child Upon The Earth
Formación
Ron Anaman: bajo, voz
Frank Barbalace: guitarra, voz
Fergie Frederiksen: voz
Patrick Leonard : teclados
William Willkins: batería
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Enlace de descarga?¡
ResponderEliminarPor favor lee nuestra política de descargas http://www.rockliquias.com/2017/03/nueva-politica-descargas.html
EliminarSaludos