Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 14: Farmhouse Oddysey (USA)

Imagen
 Personalmente desde hace ya muchos años en lo que respecta a música no suelo salirme excesivamente de mi zona de confort y rara vez hago excepciones. Además, declararte amante irredento de la música clásica y defensor a ultranza del rock sinfónico que es su pariente directo décadas más tarde no te hace tener más amigos precisamente. Para aumentar la gracia y la situación cómica, los pocos amigos que tenía con gustos similares ya están muertos u olvidados en el tiempo y el espacio. Esto fue, es y será así. Lo curioso además de la etiqueta “Rock Progresivo” o “Rock Sinfónico” es que lo que menos tienen es “rock”. En mis tiempos era simplemente “música progresiva” El dislate de todo esto de las etiquetas es llamar “rock” a todo lo que lleve bajo guitarras batería. El teclado sirve como hermano mayor más sensato para poner algo de orden. Zappa decía que en su música la palabra “rock” solo era un pretexto comercial para vender sus discos. En el imaginario popular sucede lo mismo. Sin e...

AVALANCHE ‎– Perseverance Kills Our Game 1.979

La música de Avalanche es pura belleza instrumental ideal para momentos tranquilos donde solo nuestra mente nos traslade a las praderas de cualquier valle perdido.


Este grupo holandés procedía de Moodrecht cerca Gouda.Reputedly  y se formaron a mediados de los 70. Comenzaron tocando en las iglesias de la zona teniendo en su formación a Ene Blom junto con Rob Dekker en los teclados, Daan Slaman en la guitarra, Marcella Neeleman en flautas, Fred Dekker en el bajo y Johan Spek en la batería.  En 1.979 graban "Perseverance Kills Our Game", una tirada muy corta de 500 copias. Poca gente se entero  y se desvanecieron en el tiempo.


La música que desarrolla la banda es de una verdadera belleza  mezclado folk instrumental con toques progresivos. Temas como "Cola-tik", "Maiden Voyage", " Images Of Long Gone By" o "Gimmick For 20 Fingers" me recuerdan mucho a Pentagle y John Renbourn. Los toques progresivos los podemos encontrar en la exquisita "Hymn On Wind And Water", el piano y la guitarra se combinan mágicamente creando ambientes extraordinarios. La guinda del pastel la pone el tema final "Oblivion", once minutos donde se mezclan lo progresivo y el folk de manera magistral.




Temas
1. Lodalientje 00:00
2. Cola-tik 03:55
3. Hymn On Wind And Water 06:41
4. Maiden Voyage 11:59
5. Gimmick For 20 Fingers 18:58
6. Transcendence (for Leo) 20:13
7. Images Of Long Gone By 27:25
8. Oblivion 29:54 

Formación
- Rob Dekker : teclados
- Daan Slaman : guitarra
- Jan Blom : voz, guitarra, bajo
- Marcella Neeleman : flauta
- Fred Dekker : bajo
- Johan Spek : batería

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Desde luego es un disco que sale directo del corazón de estos señores. Sentimiento a raudales convertido en una música en muchas ocasiones sencilla, minimalista, a través de un único instrumento haciéndonos sentir el olor de la hierba mojada, de los prados extensos y verdes de aquella tierra.
    Creatividad y emotividad unidas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan Carlos, me lo acabo de comprar por Amazon. Es uno de estos "discos ocultos" como Carol of Harvest (alemanes del 1.978). Destaco especialmente Oblivion, tema en donde Daan Slaman está soberbio a la guitarra eléctrica. Muchas gracias por descubrírmelo!

      Eliminar

Publicar un comentario