PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura. De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...


Qué bien suenan. Tienen un deje no sólo a Cream, sino también al Clapton de Slowhand.Me he bajado el segundo disco y, la verdad, me está gustando. Buenísimo aporte.
ResponderEliminarPor cierto, ¿has escuchado el último de The Brew? ¡Una pasada!
Muy bueno el guitarrista de The Brew, Jason Barwick.
EliminarGracias a Ant.Novo #RED #ESOLL (@novomedinilla) por su colaboración.
ResponderEliminar