Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

CWT - The Hundredweight

Durante la década de los 70 la escena musical en Alemania era muy activa por eso no es de entrañar que muchos grupos ingleses emigrasen a ese país para realizar actuaciones y forjarse cierta reputación.



Este trío inglés se formó a principios de los 70 y por diversas circunstancias emigró a Alemania donde fichó por la discográfica Kuckuck. Durante algún tiempo estuvo actuando en el circuito alemán. En el 73 editaron "The hundredweight" y poco después se separaron.



En la grabación podemos escuchar una mezcla de sonidos realmente curiosa. Por una parte tenemos al típico trío de hard rock con buenos riffs y una poderosa voz, y por otra unos arreglos de viento a cargo de un tal Cy Payne que le dan un cierto aire a lo Motown. Como temas destacados podríamos citar "Window Woman" y "Steam Roller".





Temas
1.- Widow woman 00:00
2.- Take it slow 03:17
3.- Roly poly 07:06
4.- Signed D.C. 11:18
5.- Steam Roller 15:29
6.- Simon´s effort 19:26
7.- Mind cage 22:29
8.- Mephistophales 26:05

Formación
Graham Jones: voz, guitarra, teclados
Peter Kirk: bajo
Colin White: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios