Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

AARDVARK - Aardvark (1970)

Este grupo no prodigó sus actuaciones en directo era más bien un grupo de los denominados de estudio pero por sus filas pasaron músicos que posteriormente fueron muy famosos.



El grupo se formó a finales de los 60 en Midlands, Reino Unido, en sus primeras formaciones estuvieron presentes Paul Kossoff y Simon Kirke que posteriormente formarían Free. Trás la salida de Kossoff su puesto no fue sustituido y el grupo funcionó sin guitarra. En 1.970 editan "Aardvark" y después de algunos cambios en su formación decidieron separarse.




La característica principal de la grabación es la ausencia de guitarra llevando el peso del grupo Steve Milliner (teclista) con su órgano Hammond.  El sonido del grupo se mueve por los campos de lo progresivo mezclando en algunas ocasiones experimentación con psicodelia, "The Outing-Yes"". David Sillin, el cantante, desarrolla una gran labor y la sección rítmica se mantiene a un nivel aceptable. Su estilo musical  estaría cercano a grupos como Procol Harum o The_Moody_Blues.





Temas
1.- Copper Sunset
2.- Very nice of you to call 03:17
3.- Many things to do 06:55
4.- The greencap 11:17
5.- I can´t stop 17:21
6.- The outing-Yes 22:48
7.- Once upon a hill 32:27
8.- Put that in your pipe and smoke it 35:21

Formación
Frank Clark : batería
David Sillin: voz
Steve Milliner: teclados
Stan Aldous: bajo


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios