Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

AARDVARK - Aardvark (1970)

Este grupo no prodigó sus actuaciones en directo era más bien un grupo de los denominados de estudio pero por sus filas pasaron músicos que posteriormente fueron muy famosos.



El grupo se formó a finales de los 60 en Midlands, Reino Unido, en sus primeras formaciones estuvieron presentes Paul Kossoff y Simon Kirke que posteriormente formarían Free. Trás la salida de Kossoff su puesto no fue sustituido y el grupo funcionó sin guitarra. En 1.970 editan "Aardvark" y después de algunos cambios en su formación decidieron separarse.




La característica principal de la grabación es la ausencia de guitarra llevando el peso del grupo Steve Milliner (teclista) con su órgano Hammond.  El sonido del grupo se mueve por los campos de lo progresivo mezclando en algunas ocasiones experimentación con psicodelia, "The Outing-Yes"". David Sillin, el cantante, desarrolla una gran labor y la sección rítmica se mantiene a un nivel aceptable. Su estilo musical  estaría cercano a grupos como Procol Harum o The_Moody_Blues.





Temas
1.- Copper Sunset
2.- Very nice of you to call 03:17
3.- Many things to do 06:55
4.- The greencap 11:17
5.- I can´t stop 17:21
6.- The outing-Yes 22:48
7.- Once upon a hill 32:27
8.- Put that in your pipe and smoke it 35:21

Formación
Frank Clark : batería
David Sillin: voz
Steve Milliner: teclados
Stan Aldous: bajo


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios