Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

CARPE DIEM - En Regardant Passer le Temps

Estamos ante uno de los mejores grupos de rock sinfónico francés de la década de los 70. Todo el mundo recuerda a grupos como Magma, Ange o Pulsar pero Carpe Diem ha caído totalmente en el olvido.



El grupo se formó a principios de los 70 y en 1.975 editó su primer disco, "En Regardant Passer le Temps". Un año más tarde llegaría el segundo, "Cuielle le Jour" después la banda se desvanecería en el tiempo.




La banda en este disco nos presenta una música muy influenciada por la escena "Canterbury" (CamelSoft Machine, etc) con un gran predominio de los teclados e instrumentos de viento y coqueteando en multiples ocasiones con el jazz. La grabación comienza con "Voyage du No-Retour" donde mezclan elementos de jazz-rock con progresivo. El disco continua con, "Réincarnation" y "Jeux de Siécle", donde nos muestran todo su potencial. Voces suaves en francés, base de teclados y una gran instrumentación que por momentos nos puede recordar a Camel o por el uso del piano incluso a Genesis. El álbum se cierra con "Publiphobie" uno de los mejores cortes de la grabación donde vuelven a crear grandes pasajes con una indudable belleza.



Temas
1.- Voyage du No-Return
2.- Réincarnation 03:48
3.- Jeux de Siécle 16:38
4.- Publiphobie 26:48

Formación
Christian Truchi: voz, teclados
Gilbert Abbenanti: guitarra
Alain Bergé: bajo
Alain Faraut: batería
Claude-Marius David: flauta, saxofón


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Qué bien suena, coño. Me recuerdan al primer Zappa, el de los sesenta, el de los Mothers of Invention. Esto sabe genial, querido. Te iré informando porque voy a estar ocupado escuchando esto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario