Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

CARPE DIEM - En Regardant Passer le Temps

Estamos ante uno de los mejores grupos de rock sinfónico francés de la década de los 70. Todo el mundo recuerda a grupos como Magma, Ange o Pulsar pero Carpe Diem ha caído totalmente en el olvido.



El grupo se formó a principios de los 70 y en 1.975 editó su primer disco, "En Regardant Passer le Temps". Un año más tarde llegaría el segundo, "Cuielle le Jour" después la banda se desvanecería en el tiempo.




La banda en este disco nos presenta una música muy influenciada por la escena "Canterbury" (CamelSoft Machine, etc) con un gran predominio de los teclados e instrumentos de viento y coqueteando en multiples ocasiones con el jazz. La grabación comienza con "Voyage du No-Retour" donde mezclan elementos de jazz-rock con progresivo. El disco continua con, "Réincarnation" y "Jeux de Siécle", donde nos muestran todo su potencial. Voces suaves en francés, base de teclados y una gran instrumentación que por momentos nos puede recordar a Camel o por el uso del piano incluso a Genesis. El álbum se cierra con "Publiphobie" uno de los mejores cortes de la grabación donde vuelven a crear grandes pasajes con una indudable belleza.



Temas
1.- Voyage du No-Return
2.- Réincarnation 03:48
3.- Jeux de Siécle 16:38
4.- Publiphobie 26:48

Formación
Christian Truchi: voz, teclados
Gilbert Abbenanti: guitarra
Alain Bergé: bajo
Alain Faraut: batería
Claude-Marius David: flauta, saxofón


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Qué bien suena, coño. Me recuerdan al primer Zappa, el de los sesenta, el de los Mothers of Invention. Esto sabe genial, querido. Te iré informando porque voy a estar ocupado escuchando esto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario