Entrada destacada

ANALOG SUNSHINE - The Mountain (2023 /AS)

Imagen
 Que "la buena música es siempre buena música" empieza a ser un término relativo. Cuestionable. Si se produce fruto de IA (Inteligencia Artificial), es música engañosa. Música tramposa. Hecha a partir de datos HUMANOS previos, manipulados algorítmicamente. Fraude. Todo esto me viene a la mente cuando tengo que hablar de los norteamericanos Analog Sunshine. Para empezar, prácticamente sin información.  Que un tal Tom Bolton lo hizo él sólo a partir de una convalecencia por accidente grave. Hay un batería que le ayuda, Glenn Welman, dicen. Esto puede rebajar la sospecha, de ser cierto. Las dudas más fuertes vienen cuando se asegura que cada tema viene acompañado por un trabajo visual hecho por Inteligencia Artificial. Y quién no me dice a mí que la música también? Éste tipo de dudas llevan tiempo asaltándome.  Hasta el punto de que, de no tener plena seguridad de que sea música humana, hecha por el hombre,  me dedicaré a hablar de obras de anteriores décadas. O me pondré un top

ROCKLIQUIAS DOCUMENTOS Cap. 3: Revista POPULAR 1 nº54 Diciembre 77 en PDF

Hoy rescatamos otra de las publicaciones punteras de la década de los 70, POPULAR 1. 

Artículos destacados
- Tom Petty y sus Rompecorazones
- Los mejores del 77 , resultado de las votaciones
- El rock no ha muerto en Frisco
- Yes en Wembley
- Paris Punk
- Burnig : Rock con cojones
- Sex Pistols, punk rock hoy-mañana?
- Oxigene otro clásico tras Albedop 0.39
- La saga planetaria: Gong, Steve Hillage...
-Elton John, tercera parte
- Patilleros, revivales & sinfónicos hispánicos: hermanos Cruz, Erupto de Bisonte y Paracelso

Algunas noticias
- Wakeman con Yes y sin melenas
- Gegg Allman de nuevo con Cher
- Genesis, doble Live
- Joan Baez, agresión a la prensa




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. ¡Bonito ejemplar! yo lo tengo con la portada pintarrajeada y bastante recortado, lo compré de segunda mano y ya estaba a sí, que se le va a hacer. He estado ojeándolo al verlo aquí y llama la atención la cantidad de publicidad que tenía Popular1 (y todas las demás, supongo). Vaya como se movía la industria si lo comparás al día de hoy...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario