Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

ROCKLIQUIAS DOCUMENTOS Cap. 3: Revista POPULAR 1 nº54 Diciembre 77 en PDF

Hoy rescatamos otra de las publicaciones punteras de la década de los 70, POPULAR 1. 

Artículos destacados
- Tom Petty y sus Rompecorazones
- Los mejores del 77 , resultado de las votaciones
- El rock no ha muerto en Frisco
- Yes en Wembley
- Paris Punk
- Burnig : Rock con cojones
- Sex Pistols, punk rock hoy-mañana?
- Oxigene otro clásico tras Albedop 0.39
- La saga planetaria: Gong, Steve Hillage...
-Elton John, tercera parte
- Patilleros, revivales & sinfónicos hispánicos: hermanos Cruz, Erupto de Bisonte y Paracelso

Algunas noticias
- Wakeman con Yes y sin melenas
- Gegg Allman de nuevo con Cher
- Genesis, doble Live
- Joan Baez, agresión a la prensa




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. ¡Bonito ejemplar! yo lo tengo con la portada pintarrajeada y bastante recortado, lo compré de segunda mano y ya estaba a sí, que se le va a hacer. He estado ojeándolo al verlo aquí y llama la atención la cantidad de publicidad que tenía Popular1 (y todas las demás, supongo). Vaya como se movía la industria si lo comparás al día de hoy...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario