Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

FLIED EGG - Good Bye

En la década de los 70 muchos grupos sobre todo ingleses tenían multitud de seguidores en Japón, por ello no es de extrañar que algunos de esos jóvenes quisieran emular a esos grupos formando sus propias bandas.


La banda se formó a principios de los 70 cuando Shigeru Narumo (guitarra, teclados) y Hiro Tsunoda (voz, Batería) deciden dar por terminada su aventura con Strawberry Path y junto a Masayoshi Takanada (Bajo) forman "Flied Egg". En 1.972 editan su primer disco "Dr. Siegel´s Fried Egg Shooting Machine" y pocos meses más tarde llegaría su disco de despedida "Good Bye".




El disco se compone de dos partes. La primera contiene cuatro temas grabados en directo y que nos muestra la faceta más dura del grupo. Queriendo emular a sus ídolos realizan un aceptable hard rock con predominio guitarrero cerrando la cara del disco con "Five More Pennies" donde cada uno de los miembros del grupo realiza su correspondiente solo. La segunda parte de la grabación contiene temas más elaborados. Nos encontramos con "Out to the Sea" que nos puede recordar a King Crimson, también tenemos la infumable "Goodbye my Friends", menos mal que dura poco. La joya de esta cara la tenemos en el instrumental "521 Seconds Schizophrenic Symphony" donde predominan los teclados pero que también tiene buenos solos de guitarra, más de ocho minutos de música de gran belleza.






TEMAS
1.- Leave me woman 00:00
2.- Rolling Down the Broadway 04:29
3.- Rock me baby 08:35
4.- Five more pennies 12:16
5.- Before you descend 24:33
6.- Out the sea 28:38
7.- Goodbye my friends 31:18
8.- 521 Seconds schizoprenic symphonic 33:01

Formación
Shigeru Narumo : guitarra, teclados
Hiro Tsunoda: voz, batería
 Masayoshi Takanada : bajo



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios