Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

TWENTY SIXTY SIX AND THEN - Reflections

Los expertos dicen que el nombre de la banda procede de sumarle 1.000 a la fecha de la batalla de Hastings, dicha batalla enfrentó al último rey anglosajón de Inglaterra, Harold el Sajón, y al ejercito del duque de Normandia, Guillermo El bastardo.


El origen de la banda se remonta a la primavera de 1.971, su cantante era inglés y el resto de la banda alemanes. Firmaron por la United Artists y grabaron cinco temas que fueron publicados en su primer Lp, "Reflections on the Future". El recorrido del grupo fue muy corto ya que en el verano del 72 se separaron. Posteriormente de editaron dos discos más conteniendo temas inéditos, "Reflections" y "Reflections on the Past". Tras la separación sus miembros participaron en bandas como Karthago, Kin Ping Men, Emergency, etc.


El disco está supervisado por el famoso ingeniero de sonido Dieter Dierks y contiene cuatro temas del disco "Reflections on the Future" y cuatro temas inéditos. En la grabación encontramos largos desarrollos instrumentales incluso superando en alguna ocasión los 15 minutos. El estilo de música es claramente progresivo aunque mezclan elementos de hard, jazz y como no de krautrock. Tema destacado podría ser el que da título al disco ya que aúna todas las influencias que he comentado.



Temas
01. At My Home (7:58)
02. Autumn (9:06)
03. Butterking (7:17)
04. Reflections On The Future (15:48)
05. The Way That I Feel Today (11:11)
06. Spring (13:02)
07. I Wanna Stay (3:59)
08. Time Can’t Take It Away (4:38)
Formación
Geff Harrison: voz
Gagey Mrozeck: guitarra
Veit Marvos: teclas
Dieter Baucer: bajo
Steve Robinson: teclas
Konstantin Bommarius: batería
Wolfgang Schöonbrot: flauta
Curt Cress: batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Poco que ver mi comentario con tu entrada, pero en el Kids Wanna Rock hemo dejado un premio para ti que deberías pasar a recoger.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario