Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

TWENTY-FIVE VIEWS OF WORTHING - Rare Studio Recordings 1972 - 1977 (2020/ Wind Waker)

 Definitivamente hace mucho tiempo que perdí la esperanza de conocer todo el UK prog 70s. Cada día hay nuevos descubrimientos. Y eso que hablo de un sólo país en 10 años. Imagina el resto.



Aquí os presento a unos que se conocieron en los primeros 70 en la Watford School. Venían de las cenizas de Primrose Path, cover band sixties que les sirvió de formación. Ya en el 72 consiguen un contrato (o promesa) con Island.....que de poco les sirvió. Porque nunca editaron álbum con ellos. Y no sería por no tener contactos o no estar cualificados. Que cualquiera no abría conciertos para Genesis,  Caravan, Argent o Mott the Hoople. Lo de Island aún les sirvió para poder grabarse unas cintas en los Basing Street Studios, propiedad del sello. En parte habrá que agradecerles, que ahora disfrutemos de éstas valiosas grabaciones.

Paul Devonshire (saxo, clarinete, flauta), Paul Lindsay (bajo), Roger Miller (teclados, voz), Mark Sugden (batería,  voz), Harlan Cockburn (guitarra, voz) o Paul Gillieron (saxo, teclados) fueron algunos de los principales integrantes. Hubo más.  Por lo que tocan se intuye que lo suyo era algo muy próximo al Canterbury sound. Así es. Y ésta edición del 2020 vino a rescatarlos del más miserable de los olvidos. Mi agradecimiento de corazón.  Sólo escuchar las primeras notas de "Vamp Till Ready" (8'36) ya reconforta el alma. Esto está hecho justo en el lugar y tiempo adecuado, y se nota. Suenan a ésas bandas del circuito universitario, donde el jazz, lo progresivo y la experimentación (aquí sutil), se daban la mano. Caravan y Soft Machine como principal influencia. Alto dominio instrumental y sesuda composición. Recuerdan curiosamente a Happy the Man, en éste tema. En las voces más cerca de Robert Wyatt. Extraordinarios no más. 

Incomprensible que no se plasmara en un vinilo original escuchando "Joke Without Words" (12'07). Absoluta maravilla canterburyana digna de la mejor cosecha caravanera. Todo aquí te lleva al nirvana del estilo. Un flipe. Teclados de superior sapiencia, ritmos algebraicos con swing, deliciosas voces de ancestro psych, elegancia en el soplar, coros Northettes y un sentimiento nostálgico que lo invade todo. No son de mucha guitarra, eso sí. "Freak Show" (2'26) tiene su punto crazy-cabaret. E "In for a Quick One"  (5'26) lleva sabrosura de flauta/saxo y un implícito gusto "canter-lounge"  cercano a Ben o The Web. Esos cuatro primeros temas pertenecen al período 72-73, suman como media hora y debieron ser el álbum de la promesa incumplida. Los restantes, aunque cortos, del 77 y con otros line-ups, no bajan la calidad en absoluto ni traicionan sus principios (milagro!).



En sus últimos coletazos, aún grabaron en la independencia un rarísimo EP que ya en esos días de alfileres en el rabo,  de poco les valió. 

Debieron de fichar por Vertigo. 

J.J. IGLESIAS


Temas
01. Vamp Till Ready 0:00
02. Joke Without Words 8:38
03. Freak Show 20:49
04. In For A Quick One 23:17
05. You Are What You Eat 28:48
06. Do The Azimuth 34:31
07. Rat Brain Incision 39:24
08. More Feathers, More Dogs 41:31
09. Ratification 45:19

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 






Comentarios