Entrada destacada

Saint Steven - Over the Hills (1969)

Imagen
 Hubo un tiempo en que este disco era casi un fantasma. Over the Hills / The Bastich vivía en la memoria de unos pocos iniciados, en las colecciones de vinilo polvorientas y en susurros entre cazadores de rarezas. Se hablaba de él como de un conjuro de otra era: el sonido de Boston en 1969, nacido en medio de disturbios, funerales nacionales y un país que ardía por dentro. Mientras la televisión escupía imágenes de la Guerra de Vietnam y las noticias seguían sangrando por el asesinato de Robert Kennedy, Steven Cataldo —ex miembro de Ultimate Spinach— decidió armar su propia bomba sonora. El resultado fue este artefacto atómico: un álbum que mezcla rock afilado con fragmentos de noticieros, creando una especie de collage sónico que captura la paranoia y la electricidad de la época. Durante años se creyó perdido, como si hubiera sido tragado por el mismo agujero negro que devoró tantas cintas maestras de finales de los sesenta. Pero el destino es caprichoso, y Eclectic Discs, tras un...

Don 'Sugar Cane' Harris – Fiddler On The Rock (1971)

 Las semillas del Electric Mud germinan para dar luz las fusiones en el Blues. En 1971, a 2 años de aquel apoteósico álbum, Don "SugarCane" Harris se aventura con una obra enorme. Fiddler On The Rock es una escultura sonora  maravillosa, las virtudes de "Sugarcane" sobresalen y el violín se rige como base, soporte y eje central de un Blues acido fusionado por el Jazz, pero OJO, esto va más allá de fusiones de Blues&Jazz, aquí encontramos un álbum realmente camaleónico en donde se arremeten arreglos progresivos y hasta "pininos" psicodélicos, por lo tanto la obra se consagra como un trabajo muy dinámico y versátil. Una puesta inusitada que se desprende de cierta gracia ecléctica y que desborda una enorme vena creativa. El feeling se impregna en los surcos insolentes y las ondas del violín recrean un efecto sugerente, el ácido hace lo suyo y el más claro ejemplo de toda esta euforia es el cover Beatle Eleanor Rigby, una pieza exótica en donde degustaremos la salvaje manifestación de violín. El cover es DEMOLEDOR…el álbum aún más.



Mis impresiones son bastantes positivas, no encuentro ningún punto que haga flaquear el álbum, para mi gusto tiene todo lo necesario para iniciar un buen viaje, no decae, tiene un buen ritmo y además tiene un feeling bastante prendido. Una de las cosas que más valoro en esta obra es la insurgencia del violín, que bien le queda cuando se presta al Blues, esto ya se había visto en profundidad con el álbum Tømrerclausen de 1978, pero no hay punto de comparación, mientras uno es más denso y oscuro, el otro es más cálido y sentimental. Fiddler On The Rock es una propuesta elevada y quizás un poco menos ambiciosa comparada con su anterior trabajo (Sugarcane), entre sus destellos mágicos nos encontramos con una postura muy digna, la fusión entre Blues y Jazz cae perfecto, y le da un peso bastante cañero, la base instrumental es perfecta, y el tono que se consigue logra calar profundo, es una performance bastante pronunciada y con aire de vanidad. En algún punto se cruza con lo progresivo pero no alcanza un pronunciamiento real, más bien podría definir en parte esto como un ente "prog related". Saliéndome de las ramas un rato, puedo decir que el álbum es para mí una obra de CULTO enorme, Harris no es muy renombrado como otros "prof-master" pero ha sabido ganarse su lugar entre los grandes del Blues. Obra fundamental y obligatoria para aquellos que consumen tranquilamente el Blues&Jazz. Hasta más vernos.



Don "Sugarcane" Harris fue un violinista y guitarrista de rock and roll estadounidense. Se le considera el pionero de la amplificación del violín. Harris actuó en la banda de Little Richard en la década de 1960. El apodo de "Sugarcane" se lo puso el líder de la banda Johnny Otis ,  debido a su reputación como un mujeriego. Harris murió el 27 de noviembre de 1999 en su casa de Los Ángeles, California, a los 61 años.

El Hombre Polilla


 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios