Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

Jimmy Hotz – Beyond The Crystal Sea (1980/ Vision)

 Inventor de gadgets midi, ingeniero, productor, experto constructor de sonido, pionero electrónico, brillante multiinstrumentista.......Jimmy Hotz dejó éste plano el pasado Junio, sin que tan apenas se haya hecho eco la prensa "musical". Sí,  entrecomillo. Hotz ayudó al desarrollo del midi.



Trabajó para Fleetwood Mac, Dave Mason, Yes o Jon Anderson, entre muchos. Su único álbum fue una historia-concepto de temática cristiana, llamado "Beyond the Crystal Sea". Con él obtuvo varios premios. Merecidos.

Todo absolutamente tocado, compuesto y diseñado (hasta la portada) por Hotz. Los teclados dominaban toda la grabación,  aún con la falsa apariencia de grupo en su sonido.

"Observations of a Larger Reality" (8'32) poseía un comienzo entre berlinés/ Goblin, que iba dejando paso a pasajes más hard rockeros, con inclusión de furiosa eléctrica,  de asombroso pomp feel. Su voz me recuerda por momentos a Trevor Horn. Curiosamente, también 1980 fue el año en que Yes público su "Drama". El tipo, lo digo sin rodeos, es un genio. Toca bajo, batería,  guitarras y (muchos) teclados como un reconocido maestro. Y esto es sympho-pomp extraordinario, al nivel de los primeros Ambrosia.

"March of Dead Souls" (1'50) es un corto interludio que describe muy bien su título.  Mientras que "Hand of the Most High" (6'14) conserva el interés  por su alto grado de composición. Otro breve intermedio sonoro, "Night Passage" (2'11) nos lleva a "Vision Ships" (5'34). De wakemaníaca descripción y sonoridad USA estilo Alpha Centaury/ American Tears/ Angel (voz muy a la Dimino, teclas Giuffria). Maravilla.

En la segunda cara "Teton" (3'07) -no haré chiste, lo juro-, expone hard de épica guitarra Rundgren en un jolgorio de Moogs y rítmica más que efusiva. Es un instrumental digno de Kansas o BOC.



"Beyond the Blues" (4'37) se va por palo-Starcastle claramente. Pomp prog de afirmativas melodías  y analogía imperante. En "Citadel" o "Fountains of Light" entraría sin problemas. Nuevo intermedio descriptivo, "Alpine Magic" (1'38), de cristalina acústica y sinte de flauta, que desemboca en la final "From Love Life Did Begin" (6'27). Majestuosidad y elegancia de noble alcurnia pomper, sofisticación instrumental y exitosa puesta en sociedad al lado de Symphonic Slam, Zon, Rose, Steeplechase o Air Raid. Mortal.

Lo quiero.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 






Comentarios