Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

THE TRIP - Caronte

Si profundizamos en los orígenes de esta banda podemos encontrar a un jovencísimo  Ritchie Blackmore que posteriormente se convertiría en todo un icono del rock .


En 1.967 el bajista Arvid Andersen y el guitarrista Billy Gray forman la banda y deciden realizar una gira por Italia, para ello reclutan a Ritchie Blackmore y al batería Ian Broad . Al poco tiempo de comenzar las actuaciones Ritchie decide volver a Inglaterra y Broad decide adoptar el mismo camino por lo que son sustituidos por dos músicos italianos; Joe Vescovi (teclados) y Pino Sinnone (batería). En 1.970 lanzan su primer disco "The Trip" y un año más tarde el segundo "Caronte". Después de la publicación de este ultimo Gray y Sinnone abandonan el grupo y entra Furio Chirico como batería convirtiendo la formación en un trío. Con esta formación editan "Atlantide" (1.972) y su último legado llegaría con "Time of change" en 1.973.




Caronte es la obra maestra de The Trip, sonido progresivo con múltiples interacciones entre la guitarra de Gray y los teclados de Vescovi, para algunos es como si Hendrix y Keith Emerson hubiesen colaborado. En mi modesta opinión creo que esta afirmación es un tanto arriesgada, sobre todo por que el estilo de Gray no se parece al de Hendrix aunque el grupo mostrase su idolatría por el genial guitarrista en el tema "LÚltima Ora e Ode a Jimi Hendrix". Temas destacados "Two Brothers" y "Caronte II".




Temas
1.- Caronte 00:00
2.- Two Brothers 06:45
3.- Little Janie 15:05
4.- LÚltima Ora e Ode a Jimi Hendrix 19:08
5.- Caronte II 29:26

Formación
Arvid Andersen: bajo, voz
Billy Gray: guitarra, voz
Joe Vescovi: teclados
Pino Sinnone: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Por lo que pude escuchar suenan a rock and roll británico de entredecadas (60-70). Interesante. Es curioso comprobar como en otros tiempos en los que el status del rock and roll era totalmente distinto al actual hubo bandas que no pasaron nunca del segundo plano.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario