Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

SPETTRI - Spettri

Durante la década de los 70 Italia fue un referente en la música progresiva pero no todas sus bandas pudieron demostrar al mundo su calidad, Spettri no pudo editar su trabajo y pasó mucho tiempo en ser rescatado.



Tenemos que remontarnos a 1.964 para encontrar el origen del grupo, ese año los hermanos Ugo y Raffaelle Ponticiello comenzaron su carrera musical. El grupo comenzó realizando versiones de los grupos de moda ingleses y americanos, fundamentalmente de hard rock, pero su sonido fue cambiando al igual que su formación. A principios de los 70 comienzan a componer lo que debería haber sido su primer disco y en el 72 lo graban en una sola sesión. Por motivos que se desconocen la grabación no vio la luz hasta pasados casi cuarenta años que fue rescatada por la etiqueta Black Widow. A pesar que tenían bastantes actuaciones en el 75 decidieron dejarlo.




El disco es una obra "conceptual" que habla sobre un hombre que busca su destino por medio de una sesión de espiritismo. La grabación es una suite dividida en cuatro movimientos y conteniendo una pequeña introducción. Los sonidos del grupo son marcadamente progresivos aunque encontramos poderosos riffs de guitarra y un órgano Hammond que nos pueden recordar lejanamente a Deep Purple. Como tema destacado sin dudarlo "Essere" donde tanto guitarra como teclista muestran toda su maestría.




Temas
1.- Introduzione 
2.- Stare Solo 
3.- Medium
4.- Essere
5.- Incubo

Formacíon
Ugo Ponticiello: voz
Rafaelle Ponticiello: guitarra
Vicenzo Ponticiello: bajo
Stefano Melani: teclados
Giorgio Di Ruvo: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios