Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

THE TRIP - Caronte

Si profundizamos en los orígenes de esta banda podemos encontrar a un jovencísimo  Ritchie Blackmore que posteriormente se convertiría en todo un icono del rock .


En 1.967 el bajista Arvid Andersen y el guitarrista Billy Gray forman la banda y deciden realizar una gira por Italia, para ello reclutan a Ritchie Blackmore y al batería Ian Broad . Al poco tiempo de comenzar las actuaciones Ritchie decide volver a Inglaterra y Broad decide adoptar el mismo camino por lo que son sustituidos por dos músicos italianos; Joe Vescovi (teclados) y Pino Sinnone (batería). En 1.970 lanzan su primer disco "The Trip" y un año más tarde el segundo "Caronte". Después de la publicación de este ultimo Gray y Sinnone abandonan el grupo y entra Furio Chirico como batería convirtiendo la formación en un trío. Con esta formación editan "Atlantide" (1.972) y su último legado llegaría con "Time of change" en 1.973.




Caronte es la obra maestra de The Trip, sonido progresivo con múltiples interacciones entre la guitarra de Gray y los teclados de Vescovi, para algunos es como si Hendrix y Keith Emerson hubiesen colaborado. En mi modesta opinión creo que esta afirmación es un tanto arriesgada, sobre todo por que el estilo de Gray no se parece al de Hendrix aunque el grupo mostrase su idolatría por el genial guitarrista en el tema "LÚltima Ora e Ode a Jimi Hendrix". Temas destacados "Two Brothers" y "Caronte II".




Temas
1.- Caronte 00:00
2.- Two Brothers 06:45
3.- Little Janie 15:05
4.- LÚltima Ora e Ode a Jimi Hendrix 19:08
5.- Caronte II 29:26

Formación
Arvid Andersen: bajo, voz
Billy Gray: guitarra, voz
Joe Vescovi: teclados
Pino Sinnone: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Por lo que pude escuchar suenan a rock and roll británico de entredecadas (60-70). Interesante. Es curioso comprobar como en otros tiempos en los que el status del rock and roll era totalmente distinto al actual hubo bandas que no pasaron nunca del segundo plano.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario