Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

Rockliquias Actual: DÁNAE - Medusa

Hoy vamos a hablar del último trabajo de este grupo argentino que estoy seguro que a muchos de vosotros, sus sonoridades os recordaran a épocas pasadas de otros grupos.



Los orígenes del grupo se remontan a finales de los 70 en la población de Rosario en Argentina.. Durante los ochenta su actividad a nivel de conciertos fue bastante importante. En la década de los 90 la banda desapareció y fue en el 2.000 cuando volvió a retomar su actividad. En 2.004 editan de forma autónoma su primer disco, "Dánae", y en 2.013 llegó su segundo disco.



Lo cierto es que en su primer disco ya demostraron una gran calidad y después de una maduración de varios años llega "Medusa", donde encontramos la culminación de sus esfuerzos. Su música es totalmente instrumental basándose en sus dos guitarras y en una sección rítmica excepcional. Los sonidos que consiguen nos recuerdan claramente a Rush en temas como "De regreso a las fuentes," "Golpe bajo" o "La isla de Sefiro".  Pero sus influencias no acaban ahí, durante la grabación podemos oír pinceladas a lo Jeff BeckLed Zeppelin o incluso Iron Maiden. Gran trabajo de estos argentinos totalmente recomendable para los amantes de las guitarras progresivas y de la buena música en general.





Temas
1.- Medusa
2.- Aproximación 05:42
3.- De regreso a las fuentes 11:46
4.- Fuego cruzado 18:33
5.- Golpe bajo 22:42
6.- La isla de Sefiro 26:05
7.- Los siete estados 31:13

Formación
Marcelo López: guitarra
Pablo López: guitarra
Roberto Ferraris: batería
Willi Torres: bajo


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario