Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

BROWNSVILLE STATION - Yeah!

Este grupo estuvo marcado por su gran éxito "Smokin´in the boys room", seguramente todos nosotros lo hemos escuchado cientos de veces, pero cuantos sabríamos decir a que grupo pertenecía.



El grupo procedía de Michigan y se formó en 1.969. Su primer disco, "No BS", lo lanzaron en 1.970, dos años más tarde llegaría "A night on the town", y el disco que les llevaría al estrellato, "Yeah!", se publicó en el 73. Este disco les abrió las puertas para actuar con todos los grupos punteros de la época. Posteriormente siguieron editando discos ("School Punks" (1.974), "Motor City Connection" (1.975), Brownsville Station" (1.977),  "Air Special" 1.979), hasta su disolución en 1.979.




Sin lugar a dudas el disco viene marcado por el gran éxito, "Smokin´ in the boys room", que llegó al puesto número tres de las listas americanas. El grupo está muy influenciado por los sonidos de la época, sobre todo de la corriente marcada por Marc Bolan, temas sencillos muy pegadizos donde mezclan sonidos de rock junto a pequeñas dosis de blues, algún buen riff y bastante estética "glam rock". También podemos encontrar en la grabación algunas versiones destacables: "Sweet Jane" de Lou Reed o "Let your yeah be yeah" de Jimmy Cliff.



Aquí tenéis algunos temas de muestra



 Question of temperature

 Lightnin Bar blues 
 Let your yeah be yeah 
 Sweet Jane 
Smokin´in the boys room  

Formación
Cub Koda: voz, guitarra
Michael Lutz: bajo, voz
Henry Weck:  batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios