Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 15: RING VAN MOBIUS (Noruega)

Imagen
 Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...

STEVE HUNTER - Swept Away

Este magnifico guitarrista ha conseguido realzar el sonido de todos los artistas a los que ha acompañado, sus colaboraciones con Alice Cooper, Lou Reed o Peter Gabriel son verdaderas obras maestras.



Steve nació en 1.948 en Decatur, Illinois, desde muy pequeñito su padre le inculcó el amor por la música y a los ocho años comenzó a recibir clases de lap steel y a los doce siguió con la guitarra. Uno de sus primeros grupos fue "The Light Brigade", su experiencia en esta banda le sirvió para entra en "Mitch Ryder" con los que estuvo hasta 1.972 y donde conoció al productor Bob Ezrin, esta amistad le sirvió par entrar en la grabación de "Berlin" de Lou Reed. La entrada del "Rock´n´Roll Animal" junto a Dick Wagner es verdaderamente antológica. Steve también colaboró y acompañó a Alice Cooper en cinco de sus discos. En 1.977 edita su primer disco "Swept Away" y pasaron diez años hasta publicar su segundo LP "The Deacon". En 2.013 ha editado "The Manhattan Blues Project" con colaboradores ilustres, Satriani, Joe Perry, Tony Levin, etc.



El disco fue producido por su amigo Bob Ezrin. la grabación es prácticamente instrumental mostrándonos todas sus facetas musicales, desde guitarras afiladas a tranquilos pasajes bluseros. El disco comienza con una notable versión de los Byrds. Otro tema destacado sería "Eldorado Street" emulando la intro de "rock´n´Roll Animal". En definitiva un gran disco que nos confirma el buen hacer de Steve.



               
  Temas
01. Eight Miles High 00:00
02. Eldorado Street 05:00
03. Goin' Down 10:02
04. Rubber Man 12:39
05. Of All Times to Leave 15:34
06. Jasper St. Viaduct Gitar Rag 17:20
07. Sail on Sailor 19:07
08. Swept Away 23:35
09. Sea Sonata 28:15
10. Deep Blue 33:08

Formación 
Steve Hunter: guitarra, voz
Prakash John: bajo
Jim Gordon: batería
Bob Ezrin: teclas, voz
Jin Maelen: percusión



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario