Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

GRAVESTONE - Doomsday

Me llamareis pesado pero lo cierto es que no tengo remedio, los grupos alemanes durante algún tiempo fueron mi debilidad y "Gravestone" es una nueva muestra.


El grupo se formó en 1.977 con Berti Majdan, bajo, Wolfgang Rittner, guitarra, Rudi Dorner, guitarra, Mike Schmidt, batería y Andy Muller en los teclados. Con esta formación en 1.979 graban "Doomsday". Trás la grabación se producen cambios en la formación lo que ocasiona un cambio en su estilo endureciéndolo notablemente. En 1.980 editan "War" y seguirían evolucionando hacia el heavy metal. En los ochenta editarían un par de discos más muy alejados de sus orígenes.



El disco se grabó  en 1.979 conteniendo siete temas, una posterior edición incluyó una versión del tema, "Fying", de los UFO. Esto último es lo que definiría al grupo, para mi su música se quiere acercar a lo que hacían los UFO en sus primeros discos, no os dejéis engañar por la tranquilidad del primer tema, la grabación contiene bastantes temas que son desarrollos guitarreros de muy buena factura, como ejemplo escuchar "Life In The Cofin".



                                                                                               Temas
1.- Doomsday
2.- Life in the Coffin
3.- Hope
4.- On the Run
5.- Stoneage
6.- Corinne
7.- Summer ´78
8.- Flying

Formación
Rudi Dorner; guitarra
Berti Majdan; bajo, voz
Andy Muller: teclas
Wolfgang Rittner: guitarra
Mike Schmigt: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios