Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

WICKED LADY - The Axeman Cometh

Está claro que los componentes de este grupo tomaban algo y no precisamente agua. Su música y sus actuaciones transgresoras mostraban un estado de locura colectiva que los relegó
a lo más profundo del abismo.


En 1.968 el cantante y guitarrista, Martin Weaver, procedente de Northampton,  se unió al batería Dick Smith y al bajista Bob Jeffries. Su música estaba marcada por las drogas y sus actuaciones eran caóticas, en muchas ocasiones acababan destrozando la batería y lanzándola al público. Su primera grabación la realizaron en un sótano, "The Axeman Cometh" y la segunda se realizó después de un cambio en su formación, el bajista fue sustituido por Morley. El titulo de esta segunda grabación era "Psychotic Overkill", la grabación contenía un tema, "Ship of Ghosts" de más de 20 minutos que en directo se alargaba hasta la eternidad. La banda se disolvió en 1.972.



Hoy en día podemos disfrutar de esta joya gracias a una pequeña compañía discográfica que lo rescato en los 90. En realidad es una recopilación de temas grabados entre los años 68 al 72.  Bajo una fórmula de "power trio" logran unir blues, rock y psicodelia a través de una guitarra cargada de wah wah y fuzzy, Temas destacados "Run the Night" y "Life and Death".




  Temas
1.- Run the Night
2.- War Cloud
3.- The Axeman Cometh
4.- Life and Death
5.- Wicked Lady
6.- Out ot the Dark
7.- Rebel
8.- Living of the Edge

Foramción
Martin Weaver: guitarra, voz
Bob Jeffries: bajo
Dick Scmith: batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario