Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

LAGHONIA - Etcétera.

Seguimos explorando la música progresiva que se realizaba a finales de los 60 en Sudamérica, esta vez lo hacemos de la mano de un grupo peruano.



La banda la formaron los hermanos Conejo, guitarra y batería , en 1.965. En un principio se llamaron "New Juggler Sound" adoptando el sonido de los grupos ingleses de la época. En 1.967 graban sus primeros sencillos y en el 68 se produce el primer cambio en la formación, el guitarrista Alberto Miller es sustituido por Davey Levene. Por fin en el 69 toman el nombre de "Laghonia" e incluyen un teclista, Carlos Salom, con el que graban su primer LP, "Glue". El disco contenía algunos de los sencillos que habían editado y nuevas canciones grabadas con el nuevo miembro. En 1.970 el bajista Zarauz es sustituido por Ernesto Samamé. Su segundo disco llegó en 1.971, "Etcétera", un disco mucho más progresivo que el anterior. Después de la grabación Davey Levene abandona el grupo y la banda opta por la separación.


El disco nos muestra claramente la progresión del grupo tendiendo a estructuras más complejas que en su primer disco sin abandonar la frescura de ciertas armonías vocales. Su sonido podría ser una mezcla entre King Crimson y Led Zeppelin. La edición original contenía ocho temas, posteriormente se añadieron cuatro bonustrack. Temas destacados "Someday", "Lonely People" o "Speed Fever".



Temas
Somebody

                                                                                                             Mary Ann

                                                                                                                 I´m a Nigger
                                                                                Lonely People

                                                                                  Speed Fever

                                                                                Oh! Tell Me Julie

                                                                      It´s Marvelous

                                                                                       Formación:
Saúl Cornejo: voz, piano, guitarra
Manuel Cornejo: batería
David Levene: guitarra, voz
Carlos Salom: teclas
Ernesto Samamé: bajo
Eddy Zarauz: bajo en "Mary Ann"



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario