Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

LAGHONIA - Etcétera.

Seguimos explorando la música progresiva que se realizaba a finales de los 60 en Sudamérica, esta vez lo hacemos de la mano de un grupo peruano.



La banda la formaron los hermanos Conejo, guitarra y batería , en 1.965. En un principio se llamaron "New Juggler Sound" adoptando el sonido de los grupos ingleses de la época. En 1.967 graban sus primeros sencillos y en el 68 se produce el primer cambio en la formación, el guitarrista Alberto Miller es sustituido por Davey Levene. Por fin en el 69 toman el nombre de "Laghonia" e incluyen un teclista, Carlos Salom, con el que graban su primer LP, "Glue". El disco contenía algunos de los sencillos que habían editado y nuevas canciones grabadas con el nuevo miembro. En 1.970 el bajista Zarauz es sustituido por Ernesto Samamé. Su segundo disco llegó en 1.971, "Etcétera", un disco mucho más progresivo que el anterior. Después de la grabación Davey Levene abandona el grupo y la banda opta por la separación.


El disco nos muestra claramente la progresión del grupo tendiendo a estructuras más complejas que en su primer disco sin abandonar la frescura de ciertas armonías vocales. Su sonido podría ser una mezcla entre King Crimson y Led Zeppelin. La edición original contenía ocho temas, posteriormente se añadieron cuatro bonustrack. Temas destacados "Someday", "Lonely People" o "Speed Fever".



Temas
Somebody

                                                                                                             Mary Ann

                                                                                                                 I´m a Nigger
                                                                                Lonely People

                                                                                  Speed Fever

                                                                                Oh! Tell Me Julie

                                                                      It´s Marvelous

                                                                                       Formación:
Saúl Cornejo: voz, piano, guitarra
Manuel Cornejo: batería
David Levene: guitarra, voz
Carlos Salom: teclas
Ernesto Samamé: bajo
Eddy Zarauz: bajo en "Mary Ann"



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario