Entradas

Entrada destacada

Mahavishnu Orchestra – Visions Of The Emerald Beyond (1975)

Imagen
 Muchos describen la formación original de la Orquesta Mahavishnu como cercana a la perfección, mientras que otros creen que después de la partida de Jerry Goodman, Billy Cobham y Jan Hammer, la banda nunca podría volver a brillar de la misma manera. Si bien respeto estas opiniones, respetuosamente discrepo. Puede que Visions of the Emerald Beyond sea diferente, pero es un álbum de alta calidad que se destaca por sus propios méritos. No hay duda de que Jerry Goodman es un violinista brillante, pero la incorporación de Jean-Luc Ponty aportó algo esencial a la banda. Con su formación clásica y su estilo melódico, Ponty llenó un vacío que la Orquesta Mahavishnu necesitaba abordar. La banda evolucionó desde ser un mero grupo de jazz que incorporaba otros géneros a convertirse en una auténtica banda de rock progresivo, mezclando jazz, rock e incluso música clásica de una forma más delicada y menos frenética que en trabajos anteriores. Sin embargo, el sonido mantuvo su coherencia caracte...

KLAUS SCHULZE - BON VOYAGE - Live, Audimax - Hamburg -1981 (2025/SPV)

Imagen
 Si la semana pasada traíamos un reciente documento rescatado de los archivos históricos de Tangerine Dream,  hoy toca hacerlo con Klaus Schulze. Acababa de editar el estupendo "Trancefer" (1981/IC) cuando le surgió la oportunidad de una gira europea ése mismo año. Como invitado excepcional, llevaba nada menos que a Manuel Gőttsching. Recordando viejos tiempos juntos en Ash Ra Tempel. Justo el último concierto de la gira, en el Audimax de Hamburgo, es el que ahora se edita para sorpresa del aficionado schulziano. Incluso en dvd, en su versión cd. El archivo sonoro del brujo cósmico tiene que ser impresionante. Un legado que debería irse rescatando con más asiduidad, con el paso de los años. Abrimos el telón con los innovadores sonidos de "The Journey Begins" (4'46), Schulze a la última en tecnología de síntesis. Puede situarse una grabación suya a ciegas, por el sonido textural de ése momento. En el caso que nos ocupa, ya hace un muy buen uso de lo digital. Sin ...

The Veldman Brothers – Bringin' It To You Live (2012)

Imagen
  The Veldman Brothers han recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. En 2011 fueron elegidos mejor banda holandesa por la Dutch Blues CD Award, En 2014 fueron nominados en los premios Blues Foundation de Memphis. En 2017, "Refuel, fue elegido mejor disco del año. Sus miembros también han recibido numerosos galardones a titulo individual. Los hermanos Veldman comenzaron su amor por la música de la mano de su hermano mayor Henk. Tocabs en una banda y habitualmente lo oían ensayar desde su cuarto. Gerrit da sus primeros pasos con la guitarra a los trece años. Su hermano Bennie también se inicia con la guitarra pero después de oír   la canción "She's not there"  de Santana decide seguir con el órgano. Durante algunos años estuvieron tocando juntos y actuando en locales de la pequeña localidad de Países Bajos,  Oldebroek. En la década de los noventa , Gerrit entra a formar parte de  The Prodigal Sons y posteriormente , durante cuatro años , ...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 9. Citizen Cain.

Imagen
 Entramos en un terreno menos conocido, pero no por ello menos interesante. En mis tiempos ya muy lejanos fui un fanático de Genesis y supongo que como la gran mayoría de prog-sinfónicos que me seguís por este blog. Cuando los vi en directo en San Sebastián allá por el año 1981, gira Abacab, creo recordar, fue posiblemente el disco más horrible que he escuchado en mi vida al igual que los que siguieron. La desilusión que me llevé fue de proporciones dolorosas y de cabreo absoluto. La primera vez que veo a mi banda favorita y asisto a una música de mierda con algún recuerdo a su pasado que tocaron de forma mecánica, sin alma y despreocupada. Qué asco me dije. Quieren ser estrellas del pop. Todo por la pasta. Hoy naturalmente esto me produce risa.  A día de hoy, el escepticismo y el desengaño es la norma en las generaciones más añejas como la mía. Sencillamente porque hemos dejado de tomarnos en serio casi todo. Es una liberación os lo aseguro. La estupidez que se quedó atrás pe...

BATERISTAS EN LA SOMBRA XXI: Félix Arribas

Imagen
 Fue en la Navidad del año 1961 cuando Félix se encontró en la Plaza Mayor de Madrid viendo los habituales puestos festivos y en uno de ellos se compró una pandereta. Más tarde, en una carpintería, se hizo con unos listones de madera y con un cuchillo, les dio la forma de baquetas. Aquel fue su primer ''Set de Batería”. Había conocido a José Luis “Blume” y A Julio Obregón, un dúo que con sus guitarras españolas (con una pastilla acoplada y enchufadas a un aparato de radio), cantaba canciones de Elvis Presley, Boby Darin, Buddy Holly… Entre otros. Pronto se acopló a ellos con la pandereta a la que le había fabricado un soporte con unos alambres y la tapadera de una olla. Los YADAR`S fue el nombre del trío. En 1962 se hizo con su primera batería, pasando a formar parte de los Diamantes Negros y un año más tarde con Los Silvers, con los que permaneció cuatro años tocando en el mítico “El Grotto” de Torremolinos, una formación con saludables influencias de The Rolling Stones, The B...

Supersister - The Elton Dean Sessions (1974-2024/Soss Music)

Imagen
 Por si alguien no se ha enterado todavía, nadie recreó mejor en los 70 el Canterbury Sound fuera de allí,  que los holandeses Supersister .  Su media docena de álbumes son uno de los más precisos y preciosos referentes fuera de Kent y alrededores, que jamás se hayan hecho. En especial sus dos primeros, "Present from Nancy" (1970/Polydor) y "To the Highest Bidder" (1971/Polydor) son obligados, aunque el resto son igualmente excelentes. Una mezcla astuta y bien equilibrada de Caravan, Soft Machine, EGG y Mothers of Invention, era la fórmula alquímica efectuada. Precisamente los reedita ahora Music on Vinyl en una oportunidad inmejorable (nada fáciles ni baratos de encontrar), de edición limitada, sonido de lujo y vinilo transparente. Pero no toca hoy hablar de su discografía oficial, (ya se hizo en su día en Rockliquias) . Sino del recientemente publicado el año pasado. Todo un milagro. Unas cintas encontradas vaya usted a saber donde, con la banda en su última forma...

Terutsugu Hirayama – Castle Of Noi (1983)

Imagen
 Este es el primer y único álbum en solitario del guitarrista, teclista y vocalista Terutsugu Hirayama. Después de eso se involucró en otros proyectos o bandas; La principal es la Sinfonía de Teru. Pasemos a mis pensamientos sobre el álbum. La primera y la segunda pista parecen formar el mismo conjunto. Los analizaré como una sola canción: comienza pomposa y suave. Poco después, los teclados se vuelven más rápidos, con una gran combinación de melodías, y el baterista acompaña todo espléndidamente, realizando excelentes transiciones y combinaciones de platillos, bombo y batería. Magnífica voz femenina cantada en japonés. Su actuación a lo largo del álbum es para mí casi tan buena como la de Hiroko Nagai, los grupos Pageant y Mr Sirius . El bajo está muy presente en esta canción, firme y rápido. La guitarra es muy grandiosa, con notas altas y largas. La tercera pista tiene voces muy teatrales. Está claro que son personajes de alguna historia. Hay un efecto producido en el sintetizad...

Tangerine Dream - Live in París, Palais des Congrés - March 6th, 1978

Imagen
 Si de algo sirve hoy día el decadente y corrupto RSD, (Record Store Day), base de especulación salvaje y vacío consumismo, es de recuperar (escasas) reediciones descatalogadas años atrás,  por no venderse en su día. Éste triple box-set sería un buen ejemplo. Había perdido ya definitivamente Tangerine Dream a Peter Baumann para 1977, y se imponía un cambio sustancial. Tras muchas deliberaciones,  Edgar Froese junto a Chris Franke, optan por llamar a un viejo amigo británico  que ya estuvo con los alemanes en 1969. Tras su paso por Steamhammer, Steve Jolliffe se reincorpora a la Mandarina Somnolienta a la voz, vientos (flauta, bassoon) y algún teclado. Además fichan al batería Klaus Krüger. Generando inmensa polémica entre sus seguidores, al insertar ritmos percusivos orgánicos. Quizá una vuelta a los inicios, cuando Klaus Schulze se encargaba de las baquetas en el grupo, en los finales 60. De cualquier modo, "Cyclone" (1978/Virgin) fue el único resultado de ésta atíp...

Cris Crochemore and Blues Groovers - Live at Mr Jones (2016)

Imagen
  El MJ Live Music Pub esta situado en la ciudad de Ramos Mejía a unos veintidós kilómetros del centro de Buenos Aires. Desde 2003, a la vez que degustas una de sus especialidades culinarias (la tabla "Paco de Lucia"), puedes presenciar una actuación de algún grupo rockero. Generalmente son bandas tributo, pero de vez en cuando podemos disfrutar de músicos como Cris Crochemore. Cris Crochemore nace en Porto Alegre, Brasil, en 1972. Comienza a tocar la guitarra a los once años de la mano de la leyenda del blues brasileño Gaucho Bebeco García. En 1986 se traslada a Río de Janeiro donde inicia su carrera musical. En 1990 entra a formar parte de Garotos da Rua, la banda de Bebeco. Durante cinco años Cris realiza más de 400 actuaciones y graba tres discos con el grupo. En 2005 forma un trío junto a  Helio Ratis en la batería y Luciano Mendes en el bajo. Seis años más tarde llega su  disco debut, " Play It Again". Su discográfica contiene cuatro discos y un DVD. En 2018 s...