HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)
Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces.
Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin. Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario.
Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes.
En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" con la ayuda del Rolling Stones Mobile Studio.....descalzos no andaban. Le seguirá el maravilloso "The Tain" (73), pleno de leyendas célticas.
El de hoy, ya el sexto, tiene muchas conexiones con "The Tain". Ya lo dice el título, "The Book of Invasions / A Celtic Symphony". Álbum conceptual que adapta arcanas leyendas irlandesas hacia una construcción de una compleja historia, llena de magia y misterios. Va a transcurrir a través de tres largos Movimientos.
El primero consta de toda la primera cara. Los otros dos en la segunda.
Horslips aquí eran Charles O'Connor (mandolina, fiddle, concertina), Jim Lockhart (teclados, flauta, whistle), Barry Devlin (bajo), John Fean (guitarra) y Eamon Carr (batería). Menos el último, todos cantaban, así que las voces están muy presentes como muro vocal, muy importante en su estilo.
Estamos en el Siglo XII, era pre-cristiana y total actividad bruta de colonizaciones en Irlanda. Tiempos tenebrosos y bestias.
"1st Movement - geantráí" (20'37) consta de ocho partes subtituladas. No cuesta mucho ponerse en situación, dentro de un contexto prog folk realmente logrado. Los instrumentos tradicionales célticos se alían con una banda de rock con nervio y pitera. Solidez sobrada. Teclados de época, flauta, acústicas, arrebatos hard a la Barre.....piensa en los mejores Tull y acertarás. Todo está aquí. Incluso ésa voz solista que recuerda a un joven Ian Anderson. Dan ganas de levantar la pierna, lo reconozco. Desarrollan con la naturalidad de auténticos maestros. Y componen canciones que se intuyen clásicas a la primera escucha.
"The Power and the Glory", por ejemplo, por derivación Tull, uno se pone en el Rock Progresivo Italiano sin esfuerzo alguno. Una cosa gloriosa, oiga. Cuando sin previo aviso, se ponen en plan pagano y ritualístico, te sumergen en lo más profundo de un bosque chungo con todas las inclemencias de aquel jodido tiempo. Es una regresión infalible. Fabulosa, de verdad. A mil sentimientos por segundo.
Para la segunda cara, "2nd Movement - goltraí" y "3rd Movement - suantraí" se reparten la mitad de los 20 minutos. El comienzo es casi un legado hermano de Thin Lizzy, por bello entramado melódico y de finísimas guitarras. Hasta vocaliza como Phil Lynott.
"Fantasia (My Lagan Love)" es de cantarina guitarra solista, como Andy Latimer o bandas tipo Kaipa o Kerrs Pink (en los 70), en precioso crescendo. Que desemboca en "King of Morning, Queen of Day". Otra joya de abrigo Rhodes y caricias tullianas. Insuperable rola, brothers & sisters. Mientras que el último Movimiento precisa de belleza natural rústica, en descriptiva forma sinfónica. Que alcanza una perfección grupal absolutamente galáctica.
Horslips eran aquí unos putos dioses célticos prog. No sé si tendrán algo superable a esto, pero "The Book of Invasions" es una obra maestra sin debate alguno.
En los 90, los norteamericanos Tempest (no confundir con los british 70s), tomaron prestado más que bastante de Horslips. Y estamos hablando de una soberbia banda, en la que colaboró el propio Keith Emerson.
Ya tenía yo ganas de poner a Horslips en el podio de honor que se merecen.
Supremos de Irlanda.
J.J. IGLESIAS
%20cover.jpg)
%20back.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario