Entrada destacada

Free System Projekt – Five Suns (2017/FSP)

Imagen
 A pesar de tener una discografía de unos 15 títulos,  los holandeses Free System Projekt llevaban como seis años de silencio cuando editaron en 2017 éste colosal doble cd, "Five Suns". Se trataba de un álbum conceptual basado en leyendas de la cultura Azteca. Cinco soles, cinco extensos temas. Al ser instrumental,  la imaginación del oyente tiene que estar despierta de reflejos en todo momento, para sumergirse en intensos ambientes donde el misterio es inspirador para tan introspectivo viaje. Marcel Engels y Ruud Heij se afanan con todo su ánimo sintetista y espectacular equipo teclístico, en mantener viva la llama de Tangerine Dream cerca de "Encore". Así que su primer tema, - que podría ser un álbum!-, "Five Suns Part 1- Nahui-Oceloti" (38'36) revive con fidedigno espíritu ése característico paisaje ambiental de frondosa jungla amazónica que tan bien construían Franke, Froese y Baumann. En una total y absoluta lealtad de estrategias electrónicas,  s

PETE CARR - Not a Word on it 1.976 (colaboración J.J. Iglesias)

No hace Mucho traíamos por aquí a Les Dudek, un guitarrista ligado a la gran familia Allman. Hoy hacemos una segunda parte con otro estupendo músico de sesión de este instrumento. Y también relacionado con la Allman Brothers Band. 





Pete Carr comenzó como bajista en The Hourglass, junto a los luego famosos hermanos Gregg y Duane, Paul Hornsby y Johnny Sandlin. Posteriormente pasaría a Muscle Shoals Rhythm Section, siendo reputado sesionero par artistas de la talla de Joan Baez, Bob Seger, Boz Scaggs, Paul Simon, Rod Stewart, Wilson Pickett o Hank Willians JR. También formaría parte del dúo Leblanc & Carr. En los 70 grabó cuatro albumes en solitario (más similitudes con Dudex), y aquí traemos uno de ellos. En él encontramos algo así como "southern-fusión", si es que existe esa etiqueta. Y probablemente así es, si nos fijamos en otros ilustres ejemplos Dixie Dregs, Sea Level o el propio Les Dudek. Totalmente instrumental, la guitarra de Pete Carr brilla en unas composiciones construidas entre influencias de Jeff Beck, Duane Allman, Dickey Betts o Roy Buchanan.

Hasta tres teclistas respaldan al jefe: Tim Hansen, Clayton Ivey y el gran Chuck Leavell (Allman Brothers/ Sea Level /Rolling Stones9. Harvey Thompson añade el necesario gusto jazzy son su saxo. Roger Clark y Tom Ready eran batería y percusiones, respectivamente. Y el bajo corría a cargo de su amigo y compañero de dúo, Lenny Le Blanc. 





"Tuscumbian Lover" abre el álbum con influencia del eterno Roy Buchanan, par pasasr a un desarrollo jazzistico-sureño muy similar al clàsico Allman "In Memory of Elizabeth Reed". Esto se vuelve característico en el estilo de componer de Pete Carr. Le sigue "Fox Fire" con más southern feel y un fogoso saxo. No quedaría extraña en un álbum de Sea Level. El ritmo calipso de "Journey with the Breeze" deja entrever el respeto que Carr siente por el Jeff Becj de "wired" o "Blow by blow". Algo que continúa  en "on Lucifer's Knee". Volvemos al puro sonido Allman en la espectacular "Theme from Sparke". La segunda cara sigue dando una lección de guitarra maestra southern-fusión, desembocando en la explosiva "Twisted Hair" de siete minutos magníficos, en cabalgada eufórica al más puro estilo Dickey Betts.


En 1.978 editaría el también recomendable "Multiple Flash", que se encargaría de promocionar teloneando a Lynyrd Skynyrd en la fatídica gira de "Street Survivors", sí, la del accidente aéreo.

"Not a Word on it" resulta un estupendo disco instrumental / de ahí su título), que entra con facilidad y se escucha son sumo agrado. Otra joya oculta donde nos muestran diversos estilos en perfecto equilibrio, para crear uno propio. Un guitarrista no muy conocido pero de indudable primera división.



Algunas pequeñas muestras

Tuscumbian Lover


FireFox


Journey With The Breeze


On Lucifer's Knee


Theme From Sparkle


Broken Stone


Twisted Hair


Formación

Pete Carr : guitarra
Roger Clark: batería
Clayton Ivey: teclados
Jim Henson : teclados
Chuck Leavell : teclados
Lenny LeBlanc: bajo
Tom Roady: percusión
Harvey Thompson: saxo

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios