Entrada destacada

Art Deco – Syvään Uneen (2013)

Imagen
 Album debut de esta agrupación finlandesa con sonido retro setentero. Ciertamente es una época y una música que se niega a morir aunque a todos los efectos ya la mataron y remataron y a veces me causa perplejidad porque con los años algunos de aquellos desafectos al género progresivo hicieron un acto de arrepentimiento reconociendo que se pasaron tres pueblos.  Claro que los punkarras y nueva oleros de finales de los setenta eran adolescentes descerebrados con ganas de bronca y hoy se han hecho mayores buscando una zona de confort. Al final todo incendiario acaba de bombero. No siempre. A veces algunos involucionan en sentido contrario. También hay casos de sinfónicos prog reconvertidos por disminución neuronal traidores a la causa que aborrecen de aquella época. En todo caso los seres humanos somos la contradicción andante y la vida da muchos giros y muchas vueltas. Cuando ya llevas vividas siete décadas realmente nada te sorprende y de alguna manera ya no defiendes tampoco ...

Rockliquias Actual: KARMA TO BURN - Wild, Wonderful Purgatory

Siempre me han gustado los temas instrumentales pero en la década de los 70 era un terreno abonado fundamentalmente para los grupos progresivos. Afortunadamente los tiempos cambian y hoy en día numerosos grupos de otros estilos se deciden a realizar este tipo de composiciones.





Los orígenes del grupo se remontan a 1.996 cuando Willian Mecun (guitarra), Rich Mullins (bajo) y Nathan Limbaugh (batería) deciden formar el grupo en la ciudad de Morgantown, Virginia. En el 97 fichan por Roadrunner que les impone la condición de incluir un cantante en sus filas, para cubrir el puesto entra un amigo del grupo, Jason Jarosz. El resultado llega con la grabación de su primer disco "Karma to Burn" que a pesar de su calidad no tiene el éxito esperado y la banda decide prescindir del cantante. Dos años más tarde llegaría "Wild, Wonderful Purgatory" y posteriormente "Almost Heathen" (2.001). En 2.002 deciden darse un respiro que se prolonga hasta 2.009, año en el que vuelve a actuar en Estados Unidos y Europa.  Finalizadas la giras entran en el estudio para grabar "Appalachian Incantation" (2.010). Durante ese año realizan una gira junto a Year Long Disaster, grupo con el que mantienen una estrecha relación hasta el punto que su cantante Daniel Davies (hijo de Dave Davies de The Kinks), canta tres temas en el nuevo disco del grupo "V" (2.011). Su última producción hasta la fecha es "Arch Stanton" (2.014)



La grabación contiene trece temas instrumentales al más puro estilo "Stoner", en otros tiempos sería hard rock instrumental (¿realmente existe este género?). En su música encontramos multitud de riffs de guitarra, verdaderos zarpazos que van directamente a nuestras entrañas. Difícil elegir temas favoritos, esta vez lo dejo a vuestra elección. Por cierto desde luego no pierden mucho tiempo en los títulos de los temas, todos ellos son números ("One", "Seven", "Eight", etc.).



Temas
Twenty


Twenty Eight


Thirty


Thirty One


Twenty Nine


Thirty Two


Twenty Five


Twenty Six


One


Three


Seven


Eight



Formación
Willian Mecum: guitarra
Rich Mullins: bajo
Rob Oswald: batería
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios