Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

Rockliquias Actual: KARMA TO BURN - Wild, Wonderful Purgatory

Siempre me han gustado los temas instrumentales pero en la década de los 70 era un terreno abonado fundamentalmente para los grupos progresivos. Afortunadamente los tiempos cambian y hoy en día numerosos grupos de otros estilos se deciden a realizar este tipo de composiciones.





Los orígenes del grupo se remontan a 1.996 cuando Willian Mecun (guitarra), Rich Mullins (bajo) y Nathan Limbaugh (batería) deciden formar el grupo en la ciudad de Morgantown, Virginia. En el 97 fichan por Roadrunner que les impone la condición de incluir un cantante en sus filas, para cubrir el puesto entra un amigo del grupo, Jason Jarosz. El resultado llega con la grabación de su primer disco "Karma to Burn" que a pesar de su calidad no tiene el éxito esperado y la banda decide prescindir del cantante. Dos años más tarde llegaría "Wild, Wonderful Purgatory" y posteriormente "Almost Heathen" (2.001). En 2.002 deciden darse un respiro que se prolonga hasta 2.009, año en el que vuelve a actuar en Estados Unidos y Europa.  Finalizadas la giras entran en el estudio para grabar "Appalachian Incantation" (2.010). Durante ese año realizan una gira junto a Year Long Disaster, grupo con el que mantienen una estrecha relación hasta el punto que su cantante Daniel Davies (hijo de Dave Davies de The Kinks), canta tres temas en el nuevo disco del grupo "V" (2.011). Su última producción hasta la fecha es "Arch Stanton" (2.014)



La grabación contiene trece temas instrumentales al más puro estilo "Stoner", en otros tiempos sería hard rock instrumental (¿realmente existe este género?). En su música encontramos multitud de riffs de guitarra, verdaderos zarpazos que van directamente a nuestras entrañas. Difícil elegir temas favoritos, esta vez lo dejo a vuestra elección. Por cierto desde luego no pierden mucho tiempo en los títulos de los temas, todos ellos son números ("One", "Seven", "Eight", etc.).



Temas
Twenty


Twenty Eight


Thirty


Thirty One


Twenty Nine


Thirty Two


Twenty Five


Twenty Six


One


Three


Seven


Eight



Formación
Willian Mecum: guitarra
Rich Mullins: bajo
Rob Oswald: batería
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios