Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

BUBU - Anabelas

Este grupo está considerado como uno de los máximos exponentes de rock progresivo argentino y su único disco todo un referente en el género.



Esta banda argentina se formó en el 76 de las cenizas del grupo "Sion". Muchas inquietudes musicales y muchos cambios en su formación hasta llegar a la grabación de "Anabelas" en 1.978 que por diversos problemas se editó cuando el grupo ya se había disuelto.


La grabación contiene tres temas de larga duración, el más extenso "El cortejo de un día amarillo" (19:25) nos da una buena medida de las sonoridades del grupo mezclando rock, progresivo, fusión y jazz  llegando en algunos momentos al caos sonoro del free jazz pero sin perder el norte musical. Su música podría estar inspirada en grupos como King Crimson o Gentle Giant donde la guitarra y los teclados no son los únicos protagonistas, instrumentos de viento y violín tiene un papel importante en el resultado final. A lo largo de los tres temas encontramos lo típico de este género, cambios de ritmo, pasajes de indudable belleza y una gran maestría instrumental. Aunque no aparece en los créditos su primer cantante Miguel Zabaleta  también intervino en la grabación.




Temas
1.- El cortejo de un día amarillo 00:00
2.- El viaje de Anabelas 19:27
3.- Sueños de maniquí 30:32


Formación
Sergio Polizzi: violín
Cecilia Tenconi: flauta
Wins Forstman: saxo
Petty Guelache: voz
Eduardo Rogatti: guitarra
Eduardo Folino: bajo
Eduardo Corbella: batería
Daniel Andreoti: composición



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios