Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

BUBU - Anabelas

Este grupo está considerado como uno de los máximos exponentes de rock progresivo argentino y su único disco todo un referente en el género.



Esta banda argentina se formó en el 76 de las cenizas del grupo "Sion". Muchas inquietudes musicales y muchos cambios en su formación hasta llegar a la grabación de "Anabelas" en 1.978 que por diversos problemas se editó cuando el grupo ya se había disuelto.


La grabación contiene tres temas de larga duración, el más extenso "El cortejo de un día amarillo" (19:25) nos da una buena medida de las sonoridades del grupo mezclando rock, progresivo, fusión y jazz  llegando en algunos momentos al caos sonoro del free jazz pero sin perder el norte musical. Su música podría estar inspirada en grupos como King Crimson o Gentle Giant donde la guitarra y los teclados no son los únicos protagonistas, instrumentos de viento y violín tiene un papel importante en el resultado final. A lo largo de los tres temas encontramos lo típico de este género, cambios de ritmo, pasajes de indudable belleza y una gran maestría instrumental. Aunque no aparece en los créditos su primer cantante Miguel Zabaleta  también intervino en la grabación.




Temas
1.- El cortejo de un día amarillo 00:00
2.- El viaje de Anabelas 19:27
3.- Sueños de maniquí 30:32


Formación
Sergio Polizzi: violín
Cecilia Tenconi: flauta
Wins Forstman: saxo
Petty Guelache: voz
Eduardo Rogatti: guitarra
Eduardo Folino: bajo
Eduardo Corbella: batería
Daniel Andreoti: composición



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios