Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

MIRAGE ANDROMEDA - Mirage Andromeda (2025 / Obukhovaudio)

Se hace realmente difícil, cuando no fatigoso, encontrar en la actualidad material decente Berlín School que no sea una engañifa IA. Me fio tanto como de los políticos.  Creo que la IA de las pelotas va a hacerle más daño a éste género,  que a cualquier otro. Por su intrínseco mimetismo. La desconfianza se cierne sobre el posible seguidor a éstas músicas. Y con toda razón. Me costó,  pero a Alexander Obukhov le puedo poner nombre y cara. Tiene su cuenta de Bandcamp, donde está su sello independiente,  Obukhovaudio. Donde ha sacado la friolera de 103 discos!!! No sé si todos suyos o de otros artistas. Creo que como Mirage Andromeda  es el primero, de este mismo año. Me perdonarán ser tan parco en detalles, pero es lo que hay. Tampoco sé si es ruso o de Guadalajara, aunque por el nombre, por allí lo ubico, por Rusia quiero decir. El caso es que al hombre le va la vía electrónica vintage, como bien explica en su página,  y lo demuestra sin reservas.




Tal como empieza a sonar "Andromedan Loop Error" (9'39). Con irresistible subida de fader secuencial, en inevitable conexión Tangerine Dream, mediados 70. Que no pierde tensión electrónica arterial, por su inteligente uso melódico  en solos de proximidad Tim Blake. Tiene bien pillado el pulso froesiano. 

Que no baja la guardia teutona en "Ascent Through Matter" (8'04). Música ideal para la necesaria desconexión social, con indispensable buena lectura y cascos aislantes. Y el móvil bien lejos. Se maneja bien Obukhov entre melodías detallistas y cambios de rasante tonal, entre otras estrategias schulzianas.

Misticismo cibernético de recogimiento monacal futurista, nos ofrece "Resonance Without Witness" (7'28). Una pequeña gema que levita en el espacio con la majestuosidad del 3I/Atlas. Nuestros próximos visitantes. Peores que nosotros no pueden ser. Y llevarán su propia música! La elección de sonidos es muy cuidadosa, y en efecto,  Mirage Andromeda nos traslada a la electrónica alemana prog de los 70 con toda fiabilidad, (que no "f IA bilidad"!). Tiene gusto y fluye con espontaneidad. Extraordinario, por lo inesperado.

Recupera pulso secuencial, elemento inevitable berlinés, para "Unseen Volts in the Gloom" (8'06). Ciertas esencias puras "phaedricas" se dan como palpitación rítmica vertebrada. Mientras los ecos moldeados abren portales de una dimensión agradable, a la par que misteriosa. Curiosa ambivalencia, muy a resaltar en el estilo de Alexander. Un músico que "pinta" con cromatismos exquisitos.

Entra con los cilindros al rojo el cohete-secuenciador, en las primeras notas de "Lucid Core Descent" (7'35). Y el espíritu de "Rubycon" o "Ricochet" es revivido con pasión admirativa. 

Volviendo al asunto IA, se diría que enfrentarse hoy a éstas músicas  resulta de un mérito  y dificultad mayor que en el pasado. Es el hombre contra la máquina.  El alma humana contra la tecnología de más alto nivel. Y jugando en el campo de ésta última.  Nuestra única ventaja es la calidez de sentimientos. Nuestra única arma. Se hace un auténtico reto y una lucha a muerte asumir la prog-electrónica como método de expresión. Y hoy estamos hablando de un triunfo creativo humano en toda regla.



"Crumpled Void Flickers" (8'11) inyecta onirismo hipnótico  en su vital dosis secuencial. Es una delicia dejarse llevar por sus largos pasadizos psíquicos. 

"Hypnosis Lattice" (8'04) es un ejercicio Baumann digno de "Stratosfear". Un engrasante masaje cerebral.....con final feliz. De los mejores momentos.

"Undefined by Orbit" (7'27) se maneja con originalidad y mantra rítmico espiritual.

"Cinder of Cosmic Doubt" (8'03) y "Topography of the Mirage" (7'56) cierran resolutivas con más bellos escapismos cósmicos,  un álbum realmente bueno.

Repito, un triunfo sobre la máquina. En toda regla.

J.J. IGLESIAS 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía




Comentarios