Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

Luther Allison – Night Life (1976)

 Después de su recordada performance en el Festival de Blues en Ann Arbor en el año 1972, Luther Allison fue tentado por el máximo responsable del sello de Detroit para alistarlo en su plantilla.




En su momento la idea le pareció muy graciosa al bluesman que por ese entonces deambulaba de un lugar a otro buscando quien se interese por su música y la dicha oferta llego a través de la vereda opuesta a la que se encontraba: el soul

En la factoría de Berry Gordy permaneció por espacio de cuatro temporadas llegando a editar tres discos "Bad news is coming" (1972), "Luther’s Blues" (1974) y este "Night Life" (1976) alcanzando enorme repercusión reflejada en cuanto festival tuviese a su mano en distintas partes del mundo. Francia, Alemania y Japón fueron testigos de esta nueva dirección musical de Allison en donde abordaba un cambio en su música; algo parecido a lo que realizo Albert King en Stax Record.

Con el primero se mantuvo fiel a su estilo Chicago Blues llevándolo a las mas altas esferas pero manteniendo el poco reconocimiento de sus pares, la mutación recién se vio plasmada en el segundo trabajo que si bien seguía  siendo un disco de blues lo salpicaba pequeñas dosis made in Motown.

Su tercer y ultimo trabajo ya lo encontramos metido de lleno en el soul y ha decir verdad  fue un disco denostado por la gran mayoría de sus seguidores, a pesar de que su voz se adecuo bastante bien pero sus exiguos punteos perdieron relevancia al quedar opacados por la abundancia de los vientos que caracterizaban los registros de esa casa discográfica y los arreglos vocales de las coristas de turno. Cuotas de funk ,también contribuyeron al descontento general, lo que le significo su posterior exilio europeo.

Así y todo, queremos reivindicar una gran obra de un blusero de élite al plasmar un acto de gran altura perfectamente barnizado que como el buen vino gana terreno con el paso del tiempo.

Años después volvería con el fabuloso "Love me papa" que lo regresaba a los primeros planos, grabado en tierras galas, pero eso será otra historia para mas adelante...

Juancho Farias


Temas
00:00 - 02:55 01 - Turn Back The Hands Of Time
02:55 - 06:26 02 - I Can Make It Thru The Day (But Oh Those Lonely Nights)
06:26 - 09:49 03 - The Bum Is Mine
09:49 - 13:30 04 - Hollywood Be Thy Name
13:30 - 17:04 05 - That's What Love Will Make You Do
17:04 - 20:23 06 - Night Life
20:23 - 24:27 07 - Full Speed Ahead
24:27 - 28:36 08 - Cross-Cut Saw
28:36 - 34:10 09 - Bloomington Closing

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía





Comentarios